3 de mayo 2025. Noblejas.
1. Cuando sacaron de la iglesia la escultura del Cristo, a los pocos minutos comenzó a llover, y entonces rápidamente volvieron a meter la escultura en la iglesia.
2. Comenté a amigos del pueblo que deberían de sacar la imagen aunque lloviera porque no era escultura tan valiosa históricamente como para proteger. Pues en la Guerra Civil fue destruida la original y después simplemente se repuso por una moderna. Si se dañara con la lluvia pues se podría reparar sin problema.
3. Media hora después se volvió a sacar en procesión aunque levemente lloviznaba.
4. Entonces dije a uno de estos amigos que hay un escultor famoso que dice que cuando miras una escultura un rato, esta te habla. No es que las escultura hable aunque tenga boca. Tampoco ve aunque tenga ojos ni oye aunque tenga orejas (Samos 115, 5-6). Es lo que simboliza, el mensaje que quiere significar, lo que representa.
5. Añadí diciendo a mi amigo que mirara, a ver qué le decía el rostro del Cristo de las injurias al pasar junto a él. Al momento, antes de que viéramos la escultura, vimos el reflejo de las luces de trono del Cristo en un cristal de un escaparate. Dije al amigo, que eso ya es una manera de hablar. Significando que la luz del Señor nos alumbra para ver la verdad.
6. Cuando se acercó el trono lo pararon junto a mi. Miré el rostro de ese Cristo desde abajo donde yo estaba. Noté algo diferente que nunca antes me había dado cuenta. Yo creía, que esta escultura del Cristo tenía los ojos cerrados de estar muerto. Pero cuando en esta ocasión me fijé mas detenidamente vi que tenía los ojos algo abiertos, como haciendo un esfuerzo en su dolor en la cruz para abrirlos para mirarme en amor y total PERDÓN, y diciéndome, que está todo bien, que él por amor creó el Universo, se ha ofrecido voluntario al sufrimiento para ayudarnos para ir todos al Cielo tras la muerte.
7. Mi amigo luego me dijo que sintió que sí que de algún modo le habló dando un mensaje de Paz.
8. Después vi a una persona observando la procesión a quien yo no había visto en unos 7 años. La anterior vez fue precisamente también el 3 de mayo, y entre la multitud junto al Cristo de las Injurias.
9. En aquella ocasión al verle junto a mi le miré a los ojos para saludarle, pero él no me miraba. Me pareció que evitaba mi mirada. Sentí que él no quería tratar conmigo. Me sentí un poco rechazado, y así durante años lo sentí hasta hoy.
10. Pero hoy, me miró contento. Hablamos, me contó que personas como nosotros está bien si nos jubilamos para ayudar a dar paso a los jóvenes a que tengan trabajo. Me di cuenta que esa tristeza de esos años años había desaparecido gracias a este encuentro en esta procesión. Fue en concreto el ser consciente de la coincidencia al verle lo que me motivó a hoy hablarle.
11. Después entendí también como coincidencia, además del encuentro el 3 de mayo, el encuentro voluntario de miradas con este hombre y el encuentro voluntario, metafórico, de miradas con esta imagen de Cristo.
12. Todo esto veo como Milagro, si bien ya la vida en sí y todo es un milagro. Cada coincidencia también aún teniendo su explicación científica es un milagro. Todo lo que ocurre es especial. Verlo así me hace recordar experiencias que tuve en esa iglesia hace unos años en que vi en imaginación una luz maravillosa, como fuerza viva, en color azul rojiza desde la Eucaristía hacia las personas que quieren comulgar y hacia las esculturas que representan a Jesucristo.
.......
Conclusión: de buenas imágenes religiosas, como esta del Cristo de Noblejas, puede fluir como una fuerza viva de amor hacia las personas que lo observan, transformándolas a entender mejor el mensaje de amor y para ayudar a convertirse en personas mas libres a amar y perdonar.
.......
Oración: que las imágenes religiosas sirven para la comprensión y respeto entre las personas y paz en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario