27
mayo 2016, (Toledo) Madrid.
1.
Ayer en Toledo, Jueves del Corpus Cristi, antes de la
procesión, estaba yo en la Catedral, en una misa tradicional antigua, en Rito
Hispano Mozárabe. Vi que entregaban cuadernitos de cantos, fui a por uno y
justo ya no quedaban más. Al rato, sin decir yo nada, una mujer sentada junto a mi,
abrió su bolso y me regaló uno de esos cuadernitos, y le dije que precisamente
buscaba uno de ellos y que creía que esto era como regalo de Dios y ella sonrió
confirmándolo con hermoso aspecto de seguridad. Me sorprendió tal expresión de
seguridad. Hasta creí que el Espíritu Santo le inspiró a tener ese cuadernito
extra.
2.
Después, durante la misa vi algo que nunca antes lo
había visto, y era algo que llevaba años pensando cómo solucionar. Pues pensaba
cómo solucionar el poder dar el pan y el vino a la vez, de forma fácil, con un
sacerdote solo. Lo que vi es que en la bandeja donde tienen el Pan Consagrado,
en medio hay una pequeña copa con el vino, y cada vez que se va a dar dicho, Pan,
entonces lo moja el sacerdote en ese vino. Me pareció algo muy hermoso.
3.
Minutos después, comenzaba la procesión desde el
interior de la catedral, y lloré al ver algo muy bello: la belleza física de la
custodia de oro, donde dentro estaba el Pan Consagrado. Se llama custodia de
Arfe, por ser Arfe el magnífico artista, que lo construyó hace siglos.
Creo que es la tercera vez en mi vida que
lloro de ver algo bello, y las 3 se relacionan, y estas son:
-una,
al ver el interior de la basílica del Vaticano;
-dos,
al tener yo una “visión” tridimensional de luces bellísimas en colores, en el
momento que el sacerdote levantaba el Pan Consagrado (fue en la Iglesia de
Santa Cruz, en una misa en Latín);
-y
tres, ayer, con la mencionada custodia.
Es
decir, las tres tienen relación directa con el Pan del Señor.
4.
Y también ayer allí le dije a Javier, amigo que es de
allí y estudió en la Escuela de Arquitectura,
de visitar la iglesia de los Jesuitas pues es turístico. Y a causa de no
tener tiempo, no pude, y le dije entonces que otro día con más tiempo lo visitaría.
Y precisamente hoy, en Madrid, me dijo si le acompañaba a una iglesia a una
misa, y sentí de decirle sí. Y esa iglesia estaba allí al lado y era casualmente
de los Jesuítas.
5.
Él no lo había buscado por ser Jesuita si no por ser
una iglesia donde tienen misa de la mas tarde en Madrid, a las 9pm.
6. Esto tiene que ver con el tiempo, pues ayer en Toledo me faltó tiempo para ver lo que quería.
6. Esto tiene que ver con el tiempo, pues ayer en Toledo me faltó tiempo para ver lo que quería.
7.
Fuimos allí y al verla por dentro me dijo Javier que era como la de Toledo. Con
lo cual sentí cumplido lo que quería ayer de visitar la iglesia de Jesuitas de
Toledo.
8.
Y minutos después vi que al Consagrarse el Pan, no lo
levantaban hacia arriba, y como recordaba mi visión de las luces al levantar el
Pan del Señor, entonces pensé que debía decir a Javier que tal vez yo debería
escribir al Papa para que levantaran siempre ese Pan.
9.
Y curiosamente como 2 minutos después, cuando fui a
comulgar allí, vi algo que nunca antes recuerdo haber visto: el sacerdote justo
antes del darme la comunión, él levantó el Pan hacia arriba y yo hube de levantar
los ojos como nunca antes para ver la Hostia Santa.
10.
Me sentí satisfecho, y pensé después que tal vez ya no
hace falta escribir al Papa, pues ya se hace en toda iglesia, el levantar el
Pan en la consagración o en la comunión, que puede ser igual de válido en un
momento o en otro.
……
Conclusión: Parece confirmarse la importancia del Cuerpo de Cristo que se manifiesta en ese Pan de la Santa Cena.
Comer ese Pan es recibir a Cristo física y espiritualmente. Confirma lo que
Cristo dijo “El que no come mi carne no tiene vida eterna…” y refiriéndose al
Pan en la Santa Cena dijo “esto ES mi Cuerpo”.
….
Oración:
Que
veamos la realidad y verdad que se esconde en el Pan Consagrado para el bien de
este Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario