Año 1983. El Campello, Alicante.
1. Esta historia me ocurrió cuando yo tenía 21 años. Aún me sorprendo cada vez que lo recuerdo. Era la primera vez que me dejaban filmar con una cámara de vídeo. Sería como mi primer video (o cortometraje) muy simple y sin editar.
2. Grabé de forma improvisada. La idea, en broma, es que amigos me pegaban jugando, y yo dije para que no me pegaran más, que me iba a tirar por un balcón, desde el quinto piso a la calle.
3. Me tiré detrás de un sofá que por la perspectiva con la cámara quería representar que me tiraba por el balcón. Todo se grabó en unos minutos. Yo vestía con pantalón negro y camiseta color naranja.
4. Horas después me llamó la vecina diciendo que mi madre me llamaba por teléfono fijo desde Madrid. Pues en esa casa no teníamos teléfono fijo y en esa época aún no teníamos los teléfonos móviles.
5. Entonces al hablar con mi madre me dijo algo que fue de lo más sorprendente que oí en mi vida. Pues me dijo, sin ella saber de ese video, que ella estaba preocupada pues ella acababa de soñar que yo caía por el balcón con una camiseta naranja.
6. Al día siguiente de escribir esta historia, el 23 de julio del 2025, fui a Noblejas, a la vivienda que reformé en forma de castillito. Hice esa reforma en honor a mi padre. En esta vivienda estaba un amigo, Guille, y él estaba vestido precisamente con camiseta naranja y pantalón negro.
7. Desde allí ese atardecer vi la puesta del sol. Era bella. Pensé que podría estar eternamente disfrutando viendo puestas de sol. Entonces me di cuenta que era el horizonte de bello color naranja. Y cada puesta del sol es distinta a otra es única. Y luego la noche era negra. Entendí que estos colores se puede interpretar que la puesta del sol es como el fin de la vida. Y maravilloso que el sol volverá a nacer. Es una figura de la Esperanza de que renacerá la vida, gracias a Dios.
8. Después busque fui algún sitio para cenar, y estaban cerrados los que buscaba. Entonces fui al bar de un amigo en el pueblo que estaban cerrando. Cuando se enteró que no cené, de su buen corazón me regaló su bocadillo. Entonces tras esa buena acción de él me di cuenta que precisamente su ropa era pantalón negro y camiseta naranja.
9. Entonces le conté a este amigo la coincidencia del sueño de de mi madre conmigo, y al momento la camarera lo escuchó y nos dijo sorprendida, que eso también pasó con su hijo de tres años, que este decía señalando vb on su dedo al aire "Jesús" y el niño lo repetía y la madre no entendía porque nunca le había llevado al niño a la iglesia entonces la madre le enseñó una estampilla con la imagen de Jesús se lo mostró al niño y el niño al verlo aseguró que era ese al que había visto.
(Viene de historia 133)
......
Conclusión: Las madres tienen sensibilidad especial, o intuición, con el sentir del hijo al nacer y probablemente con algún signo que pudiere significar muerte del hijo. Esto puede llevar a creer más cierto la tradición cristiana aunque no está indicada en la Biblia de que la madre de Jesús sería la primera persona que entendería o percibiría la resurrección de su Hijo, si bien la Biblia dice que María Magdalena fue la primera persona que le vio físicamente tras resucitar. Y curiosamente hoy escribí esta historia sin saber que hoy 22 de julio es precisamente el día de María Magdalena.
....
Oración: que honremos a nuestras madres, y padres, con alegría y paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario